• 1882
  • 1890
  • 1895
  • 1908
  • 1912
  • 1913
  • 1915
  • 1917
  • 1927
  • 1929
  • 1937
  • 1938
  • 1942
  • 1945
  • 1946
  • 1958
  • 1963
  • 1882

    ● Nace en Atlacomulco, Estado de México.

  • 1890

    ● Se traslada con su familia a la Ciudad de México.
    ● Ingresa a la primaria anexa a la Normal de Maestros.

  • 1895

    ● Ingresa a la Escuela Nacional Preparatoria.

  • 1908

    ● Recibe el título de abogado con la tesis Reforma al Código de Procedimientos Civiles.
    ● Abogado en el Despacho Jurídico Cancino y Rivas.
    ● Abogado de la afianzadora National Surety Company.
    ● Entre las actividades de la Sociedad de Conferencias dicta una ponencia sobre el escritor José María Pereda.

  • 1912

    ● Es electo Diputado por el distrito de Ixtlahuaca, Estado de México.
    ● Se traslada a Chihuahua para colaborar en el gobierno de Abraham González.
    ● Profesor de Literatura e Historia de México en el Instituto Literario de Chihuahua.

  • 1913

    ● Se traslada a la ciudad de México como emisario del Gobernador González para llevar un mensaje al Presidente Francisco I. Madero.
    ● Ocupa su curul de Diputado en la XXVI Legislatura.
    ● Pablo González y Jesús Carranza lo nombran abogado consultor del Ejército del Noroeste.
    ● Es nombrado Oficial Mayor del Gobierno Constitucionalista de Sonora encabezado por José María Maytorena.
    ● Es nombrado Oficial Mayor encargado del despacho de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el gabineta de Venustiano Carranza.

  • 1915

    ● Dirige el informativo carrancista El Pueblo.
    ● Agente de México en Inglaterra, España, Francia e Italia.
    ● Venustiano Carranza lo comisiona para realizar una misión diplomática en Sudamérica.
    ● Es nombrado Embajador Especial en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, países con los que logra reanudar relaciones diplomáticas.
    ● Publica La tristeza del amo.

  • 1917

    ● Presenta sus cartas credenciales como Embajador en Chile.
    ● Presenta sus cartas credenciales como Embajador en Uruguay.
    ● El Senado de la República ratifica su nombramiento como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.
    ● Breve retorno a México.

  • 1927

    ● Radica en París.
    ● Publica Votos Internacionales.

  • 1929

    ● Retorna a México.
    ● Es nombrado juez en la Comisión de Reclamaciones México-Italia.

  • 1937

    ● Lázaro Cárdenas lo nombra representante de México ante la Liga de las Naciones.
    ● Hace la defensa de Etiopía ante el ataque fascista italiano.
    ● Hace la defensa de la República española y expresa su oposición al Comité de No Intervención.
    ● Asiste como delegado de México ala conferencia de Bruselas sobre el conflicto chino-japones.
    ● Representante de México ante la Organización Internacional del Trabajo.

  • 1938

    ● Denuncia la ocupación de Austria por Alemania en la Liga de las Naciones.
    ● Lázaro Cárdenas le ofrece la cartera de Asistencia Pública, pero decide permanecer en su labor diplom{atica.
    ● Ingresa como miembre de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, Países Bajos.
    ● Presidente de la Primera Conferencia Permanente Agrícola de Ginebra.

  • 1942

    ● Toma posesión como Gobernador del Estado de México al ser designado por la Legislatura local ante la muerte del Gobernador Alfredo Zárate Albarrán.

  • 1945

    ● Organiza un homenaje a Francia con la presencia del Embajador de ese país, Carreau Damballe.
    ● Promueve y logra la aprobación de la Ley de Protección a la Industria en el Estado de México, base del crecimiento económico de la entidad.
    ● Termina su periodo como Gobernador del Estado de México.

  • 1946

    ● A propuesta de México, es nombrado miembro de la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
    ● El pueblo de Atlacomulco le rinde homenaje.
    ● Publica Mi gobierno en el Estado de México.

  • 1958

    ● El gobierno de la República española le otorga la Gran Orden de la Liberación Española.
    ● Publica ¡Pueblecito mio!.
    ● Publica los dos volúmenes de Historia diplomática de la Revolución Mexicana.
    ● Publica Paladines de la libertad.
    ● Firma con el Banco de México el Fideicomiso que lleva su nombre para entregar al pueblo de México su valioso acervo artístico, documental y bibliográfico.

  • 1963

    ● Hace entrega de la Casa del Risco, entonces su domicilio particular, así como una extensa colección de obras de arte y una biblioteca de 20 mil ejemplares al presidente Adolfo López Mateos como un obsequio a la nación.

+ -